La Compañía de Jesús es una iglesia que deslumbra. Es considerado el
edificio colonial y religioso más importante del Quito colonial.
Construida por los jesuitas en 1605, la iglesia tomó unos 163 años para
terminarla y eso ocurrió apenas dos años antes la orden jesuita fue
expulsada por la corona española. Abandonado hasta 1807, la iglesia
entonces fue confiada a los frailes de Camilo. En 1860 el Presidente en
aquel momento finalmente devolvió la iglesia a los jesuitas.
En 1868 un terremoto destruyó la torre de la iglesia. Otro terremoto en 1987 destruyó parcialmente la iglesia que ahora tiene un programa intenso de la restauración. Un fuego fatal, en 1996, afectó varias secciones de los trabajos de la restauración. Finalmente fue reabierto oficialmente al público en 2006. Su fachada barroca es un obra de arte en piedra, las columnas, corazones y querubines sagrados fueron tallados en la piedra volcánica andina. El esplendor que uno encuentra al entrar a esta iglesia es inolvidable: un espectáculo de pan de oro, de 7 toneladas, cubren cada pulgada de este interior. Las influencias moriscas son visibles en la ornamentación del techo y paredes abovedadas, así como en los diseños las columnas rojas y de oro. La santísima trinidad en el altar principal y las imágenes de San Francisco y San Ignacio, en los altares laterales, son trabajo del famoso Bernardo de Legarda.
En 1868 un terremoto destruyó la torre de la iglesia. Otro terremoto en 1987 destruyó parcialmente la iglesia que ahora tiene un programa intenso de la restauración. Un fuego fatal, en 1996, afectó varias secciones de los trabajos de la restauración. Finalmente fue reabierto oficialmente al público en 2006. Su fachada barroca es un obra de arte en piedra, las columnas, corazones y querubines sagrados fueron tallados en la piedra volcánica andina. El esplendor que uno encuentra al entrar a esta iglesia es inolvidable: un espectáculo de pan de oro, de 7 toneladas, cubren cada pulgada de este interior. Las influencias moriscas son visibles en la ornamentación del techo y paredes abovedadas, así como en los diseños las columnas rojas y de oro. La santísima trinidad en el altar principal y las imágenes de San Francisco y San Ignacio, en los altares laterales, son trabajo del famoso Bernardo de Legarda.
Es el templo cumbre del barroco latinoamericano. Sobrecoge la belleza
y el esplendor del templo en su ambiente único de pan de oro que los
pilares, bóvedas y cúpulas; su fachada barroca es una obra de arte en
piedra andina. El retablo mayor, dorado por Bernardo de Legarda,
contiene las esculturas de las cuatro comunidades religiosas que
evangelizaron a Quito.
Su fachada es una obra de arte hecha en piedra volcánica. En sus
interiores encontrarás altares, púlpitos, retablos, pilares, bóvedas y
cúpulas recubiertas de pan de oro (técnica de la Escuela Quiteña que
recubría las estructuras con láminas de oro).
Este templo jesuita también ha sido conocido como “Templo de Salomón
de América del Sur”, la “Ascua de oro” o “El mejor templo jesuítico del
mundo”. Gracias a su ornamentada y dorada decoración es considerada “la
Joya del Barroco de América y del mundo”. La característica más especial
de la iglesia de la Compañía son sus figuras barrocas (geométricas,
flores, frutos, guirnaldas) en madera de cedro, tallada y bañada con pan
de oro de 23 quilates. El color de este templo es el dorado y es esa
misma característica la que impresiona a turistas y locales.
Entre sus altares observarás imágenes de fundadores y reconocidas
figuras de comunidades religiosas como San Francisco de Asís, Santo
Domingo de Guzmán, San Agustín, Luis Gonzaga, Mariana de Jesús e Ignacio
de Loyola. Entre sus varias obras destacadas están la del altar mayor,
que representa a la Virgen, José y la Santísima Trinidad.
Una de las obras que resaltan y que son más vistas es el cuadro de El
Infierno (atribuido a Hernando de la Cruz). Una representación de lo
que sería la casa de Lucifer, quien castiga los pecados capitales. Se
cuenta que aún a inicios del siglo XX, muchas madres de familia llevaban
a sus hijos a ver la pintura para que sepan a dónde irían a parar si no
obedecían y si no cumplían con los mandamientos católicos.
TELÉFONO: (593 2) 258 4175 / 258 1895
HORARIO:
Lunes a viernes 09h30 a 18h30
Sábado 09h30 a 16h00
Domingos 12h30 a 16h00
PRECIOS:
Adultos nacionales 2,00 USD
Universitarios 1,00 USD
Secundarios 0,50 USD
Adultos extranjeros 4,00 USD
Estudiantes extranjeros 2,00 USD
MAYOR INFORMACIÓN:
Fundación de la Compañía de Jesús
![]() |
FACHADA DE LA IGLESIA |
![]() |
INTERIOR DE LA IGLESIA-MUSEO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario